Radio Bolivariana recibió Orden Mérito Don Juan del Corral en el Concejo de Medellín
![]() |
![]() |
La emisora universitaria Radio Bolivariana, que lleva más de 75 años de emisión, fue condecorada en el cabildo municipal por su trayectoria en la divulgación educativa y cultural.
El 20 de marzo de 2025, la emisora Radio Bolivariana de la Universidad Pontificia Bolivariana, una de las emisoras culturales y universitarias más importantes de la ciudad y la región, recibió la Orden Mérito Don Juan del Corral, una distinción que hace el Concejo Municipal de Medellín a personas o instituciones que han contribuido al desarrollo de la ciudad. Seguir leyendo en Vivir en El Poblado.
Nuestra emisora universitaria Radio Bolivariana, perteneciente a la Universidad Pontificia Bolivariana sede central Medellín, participó en el XXI Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC). Este evento, titulado “Narrativas Multimedia. Producción sin límites”, se realizó del 26 al 29 de junio de 2024, en la Fundación Universitaria del Área Andina, en Valledupar, Cesar.
Durante el encuentro, las 69 emisoras miembros de la RRUC, distribuidas entre 52 universidades en 20 ciudades capitales y 11 municipios de Colombia, se reunieron para compartir conocimientos y experiencias en torno a las narrativas multimedia. En este evento se generaron conferencistas, páneles y talleres para explorar las tendencias emergentes en la narración de historias a través de diversas plataformas y formatos, incluyendo podcasts, videos en línea, realidad virtual y redes sociales.
Radio Bolivariana, la emisora universitaria más escuchada de Antioquia desde hace 15 años continuos, hace parte de la RRUC desde hace 10 años y participará activamente en los diferentes paneles y talleres programados. La emisora de las UPB se enfoca en innovar en las narrativas multimedia, promoviendo el uso de nuevas tecnologías y formatos para enriquecer su contenido y mejorar su alcance.
Entre las actividades destacadas del evento se incluyeron talleres sobre narrativas inmersivas, presentaciones de prácticas exitosas de algunos miembros de la red y charlas sobre responsabilidad social y avances tecnológicos para aplicaciones en diales en Medellín y Antioquia: 92.4 FM, 1.110 AM y virtuales: www.radiobolivariana.com; podcast en Ivoox: https://acortar.link/eHveE
El encuentro no solo fue una oportunidad para el intercambio de conocimientos y prácticas, sino también para fortalecer los lazos entre las emisoras universitarias de todo el país. Desde su fundación, la RRUC ha trabajado para el desarrollo e integración de sus emisoras miembros, promoviendo la cooperación con organismos públicos y privados, y contribuyendo al fortalecimiento de la radio universitaria en Colombia.
“Me llamó la atención la conferencia liderada por el magister Juan Camilo Hernández Rodríguez de la Universidad de La Sabana. Este espacio se enfocó en el tema Multimedia Storytelling: Historias emocionantes y transformadoras. Conjunto de técnicas y estrategias que permiten contar y compartir una historia con una estructura narrativa completa y atractiva para la audiencia, para elaboradores de productos (antes contenidos) en las emisoras”, comentó Camilo Zapata Mesa, comunicador social de Radio Bolivariana. La vinculación del sistema de radio de la UPB en Medellín en el XXI Encuentro de la RRUC, reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la producción radiofónica, donde se confirma el papel de Radio Bolivariana como un medio de comunicación dinámico, integral y socialmente responsable.
El sistema de radio de la UPB en Medellín recibió el 9 de febrero de 2023 el Premio Manuel del Socorro Rodríguez en la categoría Radio, “por promover los valores, la educación, la cultura y el entretenimiento mediante una radiodifusión dinámica y participativa. Este reconocimiento se otorga a periodistas y medios de comunicación que trabajan con responsabilidad y ética para ayudar a construir una mejor sociedad”, otorgado por El Club de la Prensa de Medellín.
La ceremonia se realizó en el centro cívico y cultural Plaza de la Libertad en el marco del Día Nacional de Periodista. A este encuentro asistieron el Director de Radio Bolivariana, Henry León Estrada Galeano; el Rector General de la Universidad, Pbro. Diego Alonso Marulanda Díaz y el Comunicador del sistema de radio, Cristian Camilo Zapata Mesa.
El Club de la Prensa de Medellín es una corporación que se fundó el 23 de agosto de 2003 con 50 periodistas en ejercicio. Hoy son más de 190 profesionales de diferentes medios de comunicación, los que hacen parte de la Corporación. Su objetivo es el de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida y profesionalización de sus socios, a través de actividades académicas y el estímulo para el ejercicio ético, fortaleciendo el compañerismo y la amistad.
Este reconocimiento se suma al actual posicionamiento del sistema de radio de la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, que lleva más de 15 años como la radio universitaria más escuchada de Antioquia según una encuesta oficial de 2022. Este galardón exalta la labor de cerca de 200 realizadores radiales, 60 mil oyentes (AM y FM diarios sólo en radiofrecuencia), operadores y colaboradores integrados por administrativos, docentes y estudiantes de la UPB, aliados y amigos; que se enmarca en el inicio de la celebración de los 75 años de fundación de Radio Bolivariana que se conmemorarán el 11 de agosto de 2023.
Algunos mensajes de nuestros oyentes:
X.R., abril de 2025: “Reciban mi saludo de bienestar y gratitud para todos, especialmente para las personas que realizan la importante, necesaria y gratificante labor de Operador de Audio. Gracias por contribuir con su tarea para que siempre estemos conectados con la Emisora y su fantástica programación. ¡Bendiciones! ¡Un abrazo!”
M.G.E.N., marzo de 2025: “Los felicito por tan merecido reconocimiento. La entrega de la Orden Mérito Don Juan del Corral es un testimonio claro de la labor invaluable que realizan día a día en la difusión del saber, el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y la preservación de los valores que enriquecen el tejido social, fomentando un desarrollo integral que trasciende generaciones”.
J.T., febrero de 2025: “Quiero primero que todo felicitarlos por tan excelente programación y la gran contribución que hacen al desarrollo de la cultura y la educación en la ciudad. Felicitar a Luz Stella Tobón, muy buenos sus programas especialmente los viernes y domingos; a Memo Anjel, mi gran admiración por todo su conocimiento. Gracias por tan maravillosa emisora y continúen con su gran labor”.
J.A., febrero de 2025: “Solicito como ciudadano colombiano, que miren la posibilidad, que las emisoras culturales puedan tener autorización, para que las ondas sonoras las podamos escuchar en municipios cercanos del sitio donde emiten su radiodifusión, pues este tipo de emisoras llevan cultura y conocimiento a sus habitantes y esparcen paz y tranquilidad a las regiones”.
G.C.F., enero de 2025: “¡Primera vez que escucho un podcast de este tópico y quedé maravillado con Universo en Expansión! Hicieron tremenda obra auditiva. No me quiero imaginar cómo son las anteriores. De antemano, felicitaciones por alcanzar 501 episodios. ¡Qué gran podcast!”
G.M.S., enero de 2025: “Me alegra mucho saber que existen seguidores de nuestra música colombiana y de la mejor emisora cultural de este país. Ojalá nunca se acaben estos programas como Colombia Bailaba Así, y que emisoras como esta perduren por siempre”.
G.L.V., abril de 2024: “Envío un cordial saludo desde la Ciudad de México. Les expreso toda mi gratitud por la oportunidad de escuchar a Dimash Qudaibergen desde su plataforma Radio Bolivariana. Soy una Dear mexicana que les agradece tan bellos momentos que nos regalaron”.
G.C.Z., marzo de 2024: “Básicamente cuando escucho la emisora Radio Bolivariana mi ser vibra y eso lo agradezco. Me produce felicidad”.
X.R.S., febrero de 2024: “¡Celebro con Ustedes el Día Mundial de la Radio! Excelente invento, a pesar de tanto tiempo, sigue siendo la invaluable cajita mágica que nos acompaña, divierte, capacita, fortalece en lo que sabemos, une y acoge. Los siento muy cerca, siempre los escucho todo el día. Felicitaciones Familia Radio Bolivariana”.
M.E.R.M., enero 2024: “Muchas gracias a todo el equipo de la radio y a los realizadores de los programas porque se nota el profesionalismo, el trabajo en equipo, la investigación y la preparación de cada programa”.
X. R. S., enero de 2024: “Reciban mi saludo y gratitud por ¡la fantástica programación! diaria, 24/7 que me brindan. Son La Familia Radial que acompaña, instruye, motiva la creativa, memora la vida, entretiene, potencia el talento... Me traen el universo del arte, del conocimiento, la fascinación por lo que nos rodea, lo que hacemos, lo que creamos, lo que debemos corregir, lo que somos y podemos ser, lo que debemos aprender para coexistir, convivir, generar armonía en medio de la diversidad y unicidad que somos cada uno en nuestros espacios compartidos. Me invitan a diario a ser mejor con la riqueza que me entregan con el módico pago que para mí es un placer: ESCUCHARLOS SIEMPRE...Aquí sigo extasiándome con toda la programación imperdible, creativa, sorprendente e inimaginable que a diario me regalan. ¡Un abrazo para todos! Aunque unos cuantos me deleitan con su conocimiento, sus bellas voces, sus anécdotas, su cultura, su buen trato, su don de gente, me encanta saber que ellos están ahí en representación de todos los que silenciosamente contribuyen para que se dé el mágico encuentro con la Radio Cultural Bolivariana.”
C.H.M., septiembre de 2023: “Estoy escuchando sus transmisiones desde Brasil, Belo Horizonte/MG. Los escucho todos los días, en especial los programas del mediodía. Los felicito por la discoteca que disponen. Las músicas son del tiempo de la Cocoa pero los intérpretes son actuales (Muy buenos). Tiene un equipo de locutores calificados, que da gusto oírlos. ¡Continúen así y mejorando siempre! Muchas gracias”.
D.G., junio de 2023: “Tengo varios programas preferidos porque son muy agradables y diferentes a otros programas en otras emisoras. Recomendaría a Radio Bolivariana porque están llenos de valores, aprendizajes y nostalgias”.
F.G.C., mayo de 2023: “Desde Atlanta, Estados Unidos, quiero enviar un afectuoso saludo a Radio Bolivariana, a todo el equipo que la integra, ¡Radio Bolivariana: faro que ilumina permanentemente a la Universidad!”
E.M.Z., abril de 2023: “Agradezco a Ustedes tan excelente programación, ya que además de divertir, enseñan. Gracias a Dios por aparecer en mi vida”.
A.P.F.G., abril de 2023: “Gracias por existir. Reitero mi admiración y agradecimiento por su aporte tan enriquecedor a nuestra sociedad”.
F.J.A.B, marzo de 2023: “Gracias por conservar la programación y sus conductores, la calidad en el manejo de la comunicación y el respeto por el oyente caracteriza los programas y hacen cálido el contacto en una inmejorable compañía con buenas música y genios de opinión. Sigan así, nunca cambien”.
D.H.P.M., febrero de 2023: “Es un justo premio (Manuel del Socorro Rodríguez en la categoría Radio) a una incansable labor en pro de la cultura, del aprendizaje, del entretenimiento y de procurar siempre brindar la mejor calidad en sus diferentes programas sustentado en unos excelentes profesionales que le dan brillo propio a cada espacio que se emite. Felicitaciones y que perduren por muchos, muchos más años de vida radial y cultural”.
F.A.Z.C, enero de 2023: “Sinceras felicitaciones. Es un oasis de paz, cultura y esparcimiento en medio de este maremágnum de ruidos y hasta ordinariez que se escuchan en las emisoras comerciales que nos rodean”.
El 11 de agosto de 2023 se cumplieron 75 años de la primera emisión de ondas hercianas a través de Radio Bolivariana, la Emisora Cultural de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín, y actual primer sistema de radio universitario de Antioquia. Con sus radiofrecuencias 1.110 AM y 92.4 FM; servicios streaming, podcast y replicadores digitales, el sistema de radio de la UPB es hoy un referente en la promoción de los valores sociales, cristianos y culturales, en la visibilidad de su alma mater y en la transferencia de conocimiento hacia la comunidad en la región y el mundo.
Decía el abogado Jaime Salazar Montoya, en su discurso como primer director de Radio Bolivariana en 1948: “Si la Universidad no se irradia, se muere. Es preciso tener una voz propia y hacerla resonar en toda América, y es preciso tener un pensamiento nuestro y hacerlo germinar en todo el mundo (…). Desde hoy ha empezado nuestra voz a cubrir el espacio, y ella ha de ser siempre, como lo aprendimos de nuestros mayores, precisa, honrada, fecunda, católica y patriótica”.
Radio Bolivariana nació hace 75 años fruto de la curiosidad y didáctica de estudiantes del Colegio de la UPB y de las facultades de Derecho e Ingeniería de la Universidad Pontificia Bolivariana, con el apoyo de Monseñor Félix Henao Botero, quien, como Rector General en aquella época, fundó la Emisora con el propósito que fuera la voz de la Universidad Pontificia Bolivariana en el mundo.
Según encuesta oficial de medios, en el segundo trimestre del 2023, el sistema de radio de la UPB contó con más de 50 mil oyentes diarios en sus dos radiofrecuencias en la ciudad región; 137.900 acciones mensuales de escucha y descarga a través de internet y 7000 podcast que se replican en 92 países de los 5 continentes. Gracias a los oyentes, a las directivas de la Universidad, a los realizadores de programas, a los colaboradores, operadores y grabadores de audio, Radio Bolivariana ha superado los obstáculos del pasado, los desafíos comunicativos expuestos durante la primera pandemia en Colombia en el siglo XXI; y las transiciones generacionales de oyentes ávidos de conocimiento y que se convierten en la fuerza potente a la que se confía el futuro del medio.
“Celebra la Vida, Celebra con Música” es el eslogan de la celebración de este septuagésimo quinto aniversario que busca acercar a la audiencia, a la comunidad bolivariana y a los ciudadanos a una de las experiencias radiales universitarias más importantes del país, en sinergia con la Red de Radios Universitarias de Colombia, que agrupa a 65 emisoras; y con la red de Radio Internacional Universitaria, presente en 8 países de Iberoamérica.
El 11 de septiembre de 2023, se efectuó el concierto central de esta celebración que tuvo lugar en el auditorio Fórum del EcoCampus Laureles, con la presentación 80 artistas en escenario, entre ellos el violinista David Rivera, el Coro de cámara Ensamble Vocal de Medellín y el Coro Polifónico UPB de Medellín. El evento fue conducido por Carlos Ignacio Cardona, actual presentador en Teleantioquia Noticias y realizador del programa “Literatura para oír”, uno de los espacios más impactantes de Radio Bolivariana en los ámbitos regional e internacional. La asistencia fue de cerca de 800 personas presenciales y más de 800 dispositivos conectados a través de YouTube: https://acortar.link/J1ENJi
Sintonízate y ajusta las frecuencias con Radio Bolivariana
La Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con una Política de Protección de Datos Personales, conforme a la Ley 1581 de 2012 Consultar nuestra Política Aceptar